Usuari    
En castellano Contrasenya  
  Inici Mapa Web Contacte Favorits Enllaços  
 
  縌ui som?



 Ejecutiva Federal Auton贸mica

Secretario General FE-USOCV             D. Arturo R. G贸mez Rico
Secretario Federal FE-USOCV             D. Eduardo Herv谩s Lafuente
Secretaria Federal FE-USOCV             D陋. Sagrario G谩lvez S谩nchez-Gabriel
Secretaria Federal FE-USOCV             D陋. Cecilia M铆nguez Castellano


FEDERACI脫N DE ENSE脩ANZA DE LA UNI脫N SINDICAL OBRERA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

DECLARACI脫N DE PRINCIPIOS
La Federaci贸n de Ense帽anza de la Uni贸n Sindical Obrera de la Comunidad Valenciana (FE-USOCV), se define como una Organizaci贸n Sindical absolutamente INDEPENDIENTE de los Partidos Pol铆ticos, Gobierno, Patronales u otras instituciones; PLURALISTA, que respeta las convicciones  pol铆ticas, filos贸ficas, religiosas, etc. de sus afiliados; SOLIDARIA y DEMOCR脕TICA, creada y dirigida por los trabajadores de la Ense帽anza como instrumento eficaz para la defensa de sus intereses econ贸micos, socio-laborales y profesionales.
Asume como objetivo la defensa de la Libertad de Ense帽anza y del Pluralismo en materia educativa, interpretando a la luz de la Constituci贸n Espa帽ola, el Estatuto de Autonom铆a de la Comunidad Valenciana y de la Resoluci贸n de la UNESCO relativa a la denominaci贸n en la esfera de la ense帽anza, de 14-12-1960, y el Pacto Internacional de Derechos Econ贸micos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas de 1966. As铆 mismo, hace suyas la Declaraci贸n Universal de los Derechos del Hombre y la Declaraci贸n de los Derechos del Ni帽o.
MODELO EDUCATIVO
La Federaci贸n de Ense帽anza de la USOCV, aboga por un modelo educativo que tenga en cuenta que:
鈥 La Educaci贸n es un derecho fundamental y consustancial de la persona.
鈥 La Educaci贸n no puede limitarse a la simple transmisi贸n o adquisici贸n de conocimientos, sino que debe estimular y desarrollar la capacidad de juzgar y actuar de cada individuo, promoviendo la formaci贸n integral.
鈥 Debe preparar y capacitar al alumnado para el posterior desempe帽o de una profesi贸n.
鈥 Debe preparar y educar al alumnado para una convivencia social exenta de sexismo, racismo y xenofobia.
鈥 Debe existir una aut茅ntica igualdad de oportunidades para acceder al sistema educativo.
鈥 La Educaci贸n es un instrumento fundamental para la integraci贸n social, en su m谩s amplio sentido, de todas las personas con alg煤n tipo de discapacidad.
鈥 La Educaci贸n es un proceso que dura toda la vida
El desarrollo de este modelo debe realizarse con la participaci贸n de todos los miembros de la Comunidad Educativa.
Por ello, propugnamos un modelo educativo que, teniendo en cuenta las caracter铆sticas peculiares del alumnado, compense sus carencias de origen socio-ambiental, respete su originalidad y principios, favorezca todo el desarrollo potencial de que el individuo sea capaz, facilite su promoci贸n social y permita la realizaci贸n pr谩ctica de su personalidad, reconociendo y haciendo compatibles su vocaci贸n y actitudes individuales con las necesidades de la sociedad. En definitiva, una educaci贸n que prepare para la vida, en libertad, justicia, responsabilidad y respeto a los dem谩s.
Consecuentemente, entendemos que para que se pueda realizar una educaci贸n de calidad es imprescindible:
鈥 Dar prioridad presupuestaria a la educaci贸n, hasta alcanzar como m铆nimo, el promedio del gasto p煤blico en educaci贸n en los pa铆ses de la UE.
鈥 Modernizar el proceso educativo y la organizaci贸n de la Ense帽anza;
鈥 La formaci贸n permanente de los trabajadores de la ense帽anza (personal docente y no docente).
Todo ello, en el marco que debe conformarse mediante una:

Escuela Participativa, en la que los trabajadores, padres y alumnos participen junto a la Administraci贸n y los titulares, en la gesti贸n y control de los Centros financiados con fondos p煤blicos. En la que se promueva y favorezca el acceso democr谩tico a los 贸rganos unipersonales y colectivos de gobierno de los centros.

Escuela Democr谩tica, donde se integran arm贸nicamente la libertad de c谩tedra y el car谩cter propio de cada Centro dentro de una relaci贸n fundamentada en el mutuo respeto.
 
Pluralidad, Coexistencia y Complementariedad de Centros P煤blicos y Privados. Los privados concertados lo ser谩n con criterios realistas, garantizando la libre elecci贸n de Centro para todos los ciudadanos de acuerdo con sus convicciones morales, religiosas, pol铆ticas y sociales.
 
Gratuidad Total, de todas las ense帽anzas del r茅gimen general desde preescolar, en todos los centros sostenidos con fondos p煤blicos.